Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Graciela Albornoz de Videla. Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Página 88.
Pero los escasos medios de que disponía lo imposibilitaron para hacerse dueño de una pequeña extensión de tierra. Trabajó para un chacarero dueño de miles de hectáreas. Pero un día llegaron dos peones, sobrinos del patrono, y fue despedido porque sobraban "brazos”.
Vivió horas amargas de sufrimientos físicos y morales.
Pasaron los años, y hoy le parece un sueño ser dueño de la tierra que trabaja, dada por el gobierno. Pertenece al Sindicato de granjeros de la zona. Sabe el verdadero valor de su producción y goza de los beneficios del Estatuto del Peón.
— Es una lástima —dice muchas veces— que tantos muchachos fuertes y sanos no se dediquen a las faenas rurales, ingresando previamente en una de las escuelas de agricultura que sostiene el gobierno. Yo soy muy feliz; me levanto cuando canta el gallo. En el cielo el lucero parece darme los buenos días. Tomo un vaso de leche tibia y espumosa, que yo mismo ordeño. Camino empapándome los pies con el rocío, y al uncir los bueyes al arado siento una alegría tan íntima que a veces las lágrimas acuden a mis ojos.
Miro esta tierra pródiga y me siento dueño del porvenir. ¡Tierra criolla! Ella me enseñó a
El pueblo argentino es celoso de su soberanía.
Acuarela de Humberto Gómez, artista argentino contemporáneo, nacido en 1899.
Archivo de Angel Estrada y Cía. S. A.