La Argentina de Perón

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 114 y 115.

La Argentina de Perón, Angela C. de Palacio

Don Domingo Faustino Sarmiento

De todos los nombres con que la posteridad honra la memoria de aquel gran argentino que se llamó Domingo Faustino Sarmiento, uno sobre todo lo vuelve especialmente querido a los niños de su pueblo: el de maestro.
Sarmiento fue un escritor brillantísimo; fue un estadista de reconocidos méritos; fue también Presidente de la República y, además, hombre de ideales Y de progreso; pero, por sobre todo, fue maestro. En una época en que la instrucción popular era poco menos que nula, él le dio sus primeros impulsos. Gracias a Sarmiento, millones de chiquillos gozaron de esa ventaja sin par que son los colegios gratuitos, y

pudieron educarse y llegar a ser hombres de provecho. Gracias a él, la escuela argentina dejó de ser una utopía y se convirtió en un hecho. Gracias a él, en los rincones más lejanos de la Patria se fueron sucediendo generaciones de niños que aprendieron a amarla y a servirla, dándole lo mejor de sí mismos.
Pero no solamente Sarmiento ha fundado las escuelas de nuestro suelo. Desde el año 1943 se han creado en el país miles de escuelas nuevas, y en cada una de ellas palpita un trocito de patria también nueva, y en cada alma infantil se van arraigando cada vez más los nombres del héroe de nuestra triple independencia, social, económica y política, y su nobilísima esposa...
Y así debe ser.
Porque si bien Sarmiento, el maestro, fue el fundador de la escuela argentina, sus propulsores máximos, no menos geniales por la amplitud de sus miras ni menos “maestros” por su amor a la infancia, han sido Juan Perón y Eva Perón.