La Argentina de Perón

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 100 y 101.

La Argentina de Perón, Angela C. de Palacio

Producir más

Para que un país llegue a ser fuerte, grande y próspero, es necesario “producir”: es menester que sus hijos le brinden lo mejor de si mismos, vale decir su trabajo, su inteligencia y sus energías junto con su corazón: todo ello en beneficio de la patria.
Esto es ni más ni menos lo que pide a los argentinos el General Perórl: que “trabajen”, que “rindan”, que “produzcan”
¿Cómo?
Los obreros, en sus talleres o en sus fábricas; los empleados, en sus oficinas; los niños, en sus escuelas; y todos aquellos que tienen una profesión o un oficio, en los lugares donde su actividad se desarrolla.

Tal es la consigna del día: producir más.
¿Por qué?
En respuesta a esta pregunta, imaginemos lo que seria de nosotros si un día el pueblo argentino decidiera no trabajar más: fábricas y talleres quedarían paralizados, las oficinas tendrían que cerrarse, los comercios se verían obligados a vaciar sus vidrieras, los ferrocarriles dejarían de andar, las máquinas de funcionar, morirían las industrias, el campo carecería de brazos que lo trabajaran, y... acabaríamos pereciendo de hambre.
Figurémonos ahora lo contrarío: Si cada habitante de la Argentina se propusiera rendir lo más posible, el panorama sería bien distinto. Imaginemos los locales de trabajo llenos de hombres o mujeres pictóricos de entusiasmo y energía, cada uno cumpliendo jubilosamente con su deber, convencidos de que están haciendo