La Argentina de Perón

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 70 y 71.

La Argentina de Perón, Angela C. de Palacio

ha apuntado también en su libro de oro a Eufebione, Candelaria, Agneta, Mascías, Origone, Matienzo y tantos otros...
Desde entonces, y hace de eso muy poco tiempo, la aeronavegación mundial ha adelantado prodigiosamente.
Nuestro país puede vanagloriarse de ser uno de los que más han trabajado últimamente en ese sentido.
El Estado ha colocado numerosas líneas. Entre ellas, dos enlazan a Buenos Aires con las provincias del norte, otra une a Córdoba con Mendoza, desde donde puede seguir hasta Chile, otra va de la Capital Federal a las provincias de Cuyo, otra, la del sur, continúa hasta Tierra del Fuego.
Y ¿qué decir de los grandes aviones de ultramar que nos conducen al Brasil, y de allí, a los Estados
Unidos o a Europa, en donde podemos estar en pocas horas?

II

No solamente existen en la Argentina líneas de navegación aérea, sino que, bajo este Gobierno del General Perón, hasta fabricamos nuestros aviones propios. Esto, que hace pocos años hubiera parecido algo así como un sueño, es ahora una pujante realidad. Existen varios modelos de creación nacional, que vemos desfilar por los cielos de la patria sin saber que son aviones argentinos, entre ellos nuestro pequeño Pulqui, de propulsión a chorro.
El aeródromo Ministro Pistarini, uno de los mayores del mundo y una de las maravillas de nuestra tierra, fué inaugurado hace poco tiempo.
Existen, en el país otros aeródromos muy hermosos, como los de Córdoba y Mendoza, que constantemente reciben y expiden pasajeros a diferentes rincones del globo.
La aeronavegación argentina ha dejado de ser una promesa. Es un hecho luminoso, asombro de los visitantes extranjeros que arriban a las pistas de nuestra patria grande.