La Argentina de Perón

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 60 y 61.

La Argentina de Perón, Angela C. de Palacio

Los teléfonos

- También los teléfonos son nuestros ahora —añade poco después el papá de Horacio—. Lo mismo que los ferrocarriles, fueron adquiridos por el Gobierno. Mira esos postes telefónicos. Los verás a millares, costeando las carreteras y las vías férreas del país. Por ellos se propagan las palabras humanas.
— Los hilos del teléfono son como caminos para la voz. ¿No es así, papá?
El padre sonríe.
— Sí, hijo mío. Como ves, nuestro país está lleno de rutas. Las hay terrestres, aéreas, fluviales. Las hay para los trenes, para los coches y otros vehículos de tierra, para la voz del hombre. Las hay hasta para los aviones y el telégrafo. Las hay para los barcos, en cada río navegable. Gracias a ellas, el país prospera y se engrandece. Pero.. . ¡mira eso, qué cómico!
Un pajarito se ha detenido en uno de los hilos del teléfono y lo picotea desesperadamente.
— Él también quiere hablar —declara Horacio riendo.

Nuestros ferrocarriles y nuestros teléfonos

Sí, hubo un tiempo en que viajábamos en ferrocarriles que no eran nuestros, y hablábamos por teléfonos que tampoco nos pertenecían. Estaban usufructuados por capitales extranjeros, y el beneficio que reportaban favorecía a otras naciones.
¿Era justo eso?
No podía ser justo que sistemas de comunicación o de transporte tan importantes, estuvieran en manos que no fuesen argentinas. Tenía que llegar el día en que esos bienes fueran nuestros, para que pudiéramos lograr nuestra independencia económica.
Eso sucedió al fin. El Gobierno del General Perón adquirió las empresas ferroviarias y telefónicas, y