Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Graciela Albornoz de Videla. Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 48 y 49.
modesta esfera hizo desde 1890 obra civilizadoras día tras día, año tras año, mejorando así las condiciones de vida y de trabajo de los que aportan sus actividades a la industria y el comercio.
Pero cada 1˚ de Mayo costó a los trabajadores del mundo y de nuestra patria muchas vidas y lágrimas. Puños apretados, sed de justicia, dolor y angustia ante los poderosos, que no consideraban al hombre de trabajo como un ser humano igual que los demás.
HOY
En nuestra patria el actual gobierno ha cristalizado la realización de tantas aspiraciones cimentadas en el sacrificio de nobles trabajadores.
El artículo 37 de nuestra Carta Magna dice: “Decláranse los siguientes derechos especiales: Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura.”
Éstos son los magníficos resultados a que han llegado las doctrinas de libertad social que encierra nuestra Constitución Justicialista.
El General Perón creó la era del Sindicalismo Justicialista, es decir, la unión de todos los obreros en agrupaciones protegidas por el Estado y libres de defender sus derechos.
FIESTA DEL TRABAJO
1˚ DE MAYO DE 1948
En el acto realizado en la Avenida 9 de Julio, el General Perón pronunció estas sentidas palabras:
“Que sea ésta la fiesta por antonomasia del pueblo argentino. Por esa razón, el Gobierno, que es pueblo puro; el Gobierno, que se siente honrado de llamarse a sí mismo de trabajadores, inaugura esta fiesta bajo los auspicios de ese pueblo descamisado, lleno de mérito para la Patria; inaugura esta fiesta alegrada y adornada por la representación de la mujer argentina, cuya síntesis tenemos que mirar en las reinas de las distintas actividades del trabajo de la República.
Que esa belleza de nuestra tierra, representada por nuestras mujeres, constituya el augurio feliz de miles de primeros de mayo en que se encuentren hermanados y unidos, como hoy, todos los argentinos.