Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Graciela Albornoz de Videla. Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 42 y 43.
totalmente transformado, bajo la atención de los Padres de la Orden de los Bethlemitas.
La generosidad y el altruismo de los médicos argentinos son conocidos en la historia médica de nuestro país, y los nombres de Cosme Argerich, Saturnino Segurola, Francisco Javier Muñiz, Cecilia Grierson, Ricardo Gutiérrez y Guillermo Raw-son llenan sus páginas de ejemplos de perseverancia y sacrificio.
Hace más de tres siglos Juan de Garay, figura profética de la colonización americana, ya dispone que “una manzana de la futura ciudad fuera para un hospital”.
Hoy se levanta en varias manzanas la “Ciudad Médica”, contigua al viejo Hospital de Clínicas, y se construyen, según un plan asistencial de la ‘ Fundación de Ayuda Social Eva Perón”, veintiún policlínicos en el país.
Estos modernos establecimientos, muchos de ellos ya inaugurados, revelan el espíritu de la Obra Social de Evita: “Yo creo que al dolor de los que sufren es inhumano agregar otro dolor, por pequeño que sea. Por eso mis hospitales quieren ser alegres: sus paredes decoradas con arte, sin camas blancas, y sus ventanales amplios y sus cortinados hogareños... ¡Como para que ningún enfermo se sienta en un hospital!”
Y el general Perón manifiesta: “En toda la historia de la salud pública de nuestro país sólo se había conseguido disponer de ochenta mil camas en los hospitales, que aquí son completa y absolutamente gratuitos. Nosotros hemos pensado que es indispensable acelerar este proceso para que por cada cien habitantes se disponga de una cama en un hospital humano y bien atendido.”