Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Luis Bruno. Publicado por Editorial Kapelusz en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 36 y 37.
EL SEGUNDO PLAN QUINQUENAL
El plan quinquenal correspondiente a los años 1947-1951 fue el primero realizado en la Argentina, pues los gobiernos anteriores no acostumbraban tomar estas previsiones.
El resultado de este plan fue sorprendente: setenta y seis mil obras públicas fueron concluidas en
ese tiempo. Algunas gigantescas, como el gasoducto Presidente Perón y el Aeropuerto Ministro Pistarini, y otras modestas, como las casas para obreros o las salas de primeros auxilios, pero todas necesarias.
Durante este período se declaró la independencia económica, se compraron los ferrocarriles, los teléfonos, el gas, etc., se nacionalizaron los bancos, se construyeron casas para obreros, hoteles de turismo, hospitales regionales, asilos, represas, usinas y muchas otras cosas.
El segundo plan quinquenal se propone: consolidar LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA, PARA ASEGURAR LA JUSTICIA SOCIAL Y MANTENER LA SOBERANÍA POLÍTICA.
A estos fines se han proyectado numerosas obras
y se extenderá la educación del pueblo; serán creadas nuevas carreras y habrá becas para los alumnos pobres.
Se adquirirán nuevas naves, se mejorará el transporte, se mecanizarán las labores agrícolas, y a la vez que aumente la producción del campo, se dedicara
preferente atención a la minería.
Los países que no tienen industrias son siempre pobres. La Argentina necesita ser dueña de una gran industria. Sus obreros han demostrado que son capaces. Ahora sólo nos falta extraer del suelo los minerales necesarios.
Con la colaboración de todos, el Segundo Plan Quinquenal contribuirá a darnos parte de la felicidad a que todos aspiramos.