Justicialismo

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 140 y 141.

Justicialismo , Graciela Albornoz de Videla

"HAY QUE EDUCAR AL SOBERANO"

Mamá: voy a leerte la composición que escribí hoy en clase.
Sarmiento siempre decía “hay que educar al soberano”, es decir al pueblo.
Francisco de Victoria en el año 1602 abrió una escuela en la ciudad de Buenos Aires.
Vértiz y Sobremonte dispusieron que cada Cabildo crease y sostuviese un establecimiento de enseñanza. Al primero se debe la fundación del Colegio San Carlos, donde se educaron Saavedra, Belgrano, Moreno, Rivadavia y otros ilustres patricios.
Belgrano instituyó las escuelas de orientación práctica de Geometría, Dibujo, Arquitectura y Perspectiva, Náutica y Matemáticas. Moreno organizó la Biblioteca Nacional, siendo su primer director fray Cayetano Rodríguez. Las llamadas “Escuelas del Rey” cambiaron su nombre por el de “Escuelas de la Patria”, después de 1810.
El 12 de agosto de 1821 se inauguró la Universidad de Buenos Aires, siendo su primer rector el Dr. Antonio Sáenz.

Rivadavia se preocupó por la educación de la mujer y de los niños.
Mitre, Avellaneda, y sobre todo Sarmiento, dedicaron sus mayores esfuerzos a la educación. La obra de Domingo Faustino Sarmiento en bien de la niñez argentina es imperecedera.
Nadie como él sintió la gran inquietud de la cultura pública”.
—¡Muy bien, hijita! ¡Muy bien!
—¿Te agrada, mamita?; ¡escucha: todavía no terminó!
"En 1949 el gobierno actual crea el Ministerio de Educación dedicándole "los mayores esfuerzos que le haya destinado en toda la historia del país".
— Lo que a continuación voy a leerte, mamá, lo explicó la Señorita, quien nos hizo comprender que el General Perón es hoy el "maestro del mundo”. "Actualmente la escuela justicialista se basa en que la tarea del maestro no es solamente la de instruir, sino la de educar y formar el alma y la inteligencia, y dar armas a los hombres en la lucha por la vida”...
"En 1946 el país tenía un déficit de diez mil escuelas aproximadamente. Desde 1946 el gobierno ha entregado a la niñez y a la juventud argentina una escuela por día”.
— Bueno, hija: tú puedes juzgar mejor que nadie