Patria Justa

Libro de lectura para Tercer grado (niños de 9 años). Autor: . Publicado por Editorial Kapelusz en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 108 y 109.

Patria Justa, Luisa F. de García

EL CONGRESO DE TUCUMÁN

Por caminos polvorientos y huellas profundas, en carretas, en galeras u otros carruajes, los diputados al Congreso llegaban a la humilde ciudad de San Miguel de Tucumán, perfumada de naranjos y azahares.
¡Iban a declarar nuestra independencia! Todos aclamaron la proposición cuando Laprida les preguntó si querían que las Provincias de la Unión formasen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli.
Concurrieron al Congreso de Tucumán virtuosos varones como Francisco Narciso de Laprida, Juan José Paso, fray Cayetano Rodríguez, Pedro Ignacio de Castro liarros y otros.
Hubo algunas dificultades cuando se quiso elegir nuestra forma de gobierno. Pero fray Justo Santa María de Oro, noble religioso sanjuanino, dijo con firmeza que no aceptaría que se impusiera ninguna forma de gobierno sin consultar antes a los pueblos, y salvó así la causa republicana.
El 9 de julio de 1816 se declaró nuestra Independencia Política.
El 9 de julio de 1947, con gran solemnidad, en la misma casa histórica de Tucumán, el general Perón declaró nuestra Independencia Económica.
Ahora, la riqueza de los argentinos beneficia a todos, porque se distribuye en el país.

Sin independencia económica, éramos libres a medias. Hemos comprado los ferrocarriles, los teléfonos, el gas. Son totalmente argentinos nuestros puertos. El ahorro del pueblo sirve al pueblo mismo.
En la Nueva Argentina que forjaron Perón y Eva Perón, ya se puede decir, con orgullo: ¡Por fin somos realmente libres!