Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Graciela Albornoz de Videla. Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 214 y 215.
VOTO FEMENINO
Eva Perón, llevada de esa justicia hacia la mujer, que fue uno de los grandes afanes de su vida, se abocó al viejo problema del voto femenino con el patriotismo y tesón que le eran característicos. Una tarde memorable del año 1947, con motivo de la promulgación de la Ley 13.010, habló al pueblo desde los balcones de la Casa de Gobierno el Presidente de la República, quien inició su discurso entre la estruendosa ovación de una muchedumbre que, pese a la llovizna que caía en esos instantes, se mantuvo y permaneció hasta mucho tiempo después de haber terminado sus palabras el General Perón.
Refiriéndose a la injusticia cometida con la mujer, a la que siempre se tuvo en cuenta para las luchas pero no para elegir gobernantes y participar en los destinos de la patria, expresó:
“¿Cómo negarle derechos a ella, que se desenvuelve toda su vida teniendo por norma la abnegación y el sacrificio?”
Eva Perón nos dice magistralmente en su libro “La Razón de mi Vida” la acción social que debe desenvolver la mujer al tener deberes y derechos cívicos:
"La felicidad de una mujer no es su felicidad sino la de otros. Por eso cuando yo pensé en mi movimiento femenino no quise sacar a la mujer de lo que es tan suyo. En política, los hombres buscan su propio triunfo.
Las mujeres, si hiciesen eso, dejarían de ser mujeres. Yo he querido que, en el partido femenino, las mujeres no se buscasen a sí mismas, que allí mismo sirviesen a los demás en alguna forma fraternal y generosa. El problema de la mujer es siempre en todas partes el hondo y fundamental problema del hogar.
Es su gran destino. Su irremediable destino.”