Libro de lectura para Tercer grado (niños de 9 años). Autor: Maria Aida F. de Silveira. Publicado por Editorial Kapelusz en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 128 y 129.
Queríamos curiosear, pero él, misteriosamente, nos dijo:
—Esto es muy pequeño. Esperen y verán cosas grandes.
Seguimos andando. Vimos una pileta de natación, para niños, que medía varias cuadras de largo, y en Núñez, una laguna artificial donde se estaban bañando miles de personas.
Pocos minutos después estábamos frente a úna gran construcción; desde fuera se divisaban una tribuna, piletas de natación y diversos cuerpos de edificios. Era la Ciudad Estudiantil. Más allá, nos detuvimos un instante frente a una manzana llena de casas en miniatura. A lo lejos se levantaban edificios mayores.
—Es lástima grande que no podamos visitarla —dijo—. Ésta es la Ciudad Infantil, que Eva Perón hizo construir para los niños.
El automóvil tomó por la avenida General Paz. Atravesamos un barrio magnífico. Eran casas hermosas, con techos de tejas. Estábamos frente al barrio Presidente Perón.
Seguimos por la avenida General Paz hasta encontrar otra, muy, pero muy ancha. Nos enteramos que ahora se llama Autopista General Richieri, y después de ir a gran velocidad, comenzamos a ver casas y más casas. Llegamos a la Ciudad Evita, vimos grandes plantaciones de árboles, admiramos varias piletas, y de pronto estuvimos en un aeródromo gigantesco. ¡Estábamos en Ezeiza!
¡Allí sí que nos dimos el gusto! Vimos llegar y partir cuatrimotores a cuál más grande. Papá dijo: —Éste es uno de los mayores aeródromos del mundo. Y todo lo que han visto, y mucho más, que no pueden ver porque se halla en otros lugares del país, es parte de las construcciones que el gobierno del general Perón ha realizado en su Primer Plan Quinquenal.