Libro de lectura para Tercer grado (niños de 9 años). Autor: Amalia Luisa Bruzone. Publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 72 y 73.
INDEPENDENCIA ECONÓMICA
Desde 1816 nuestra Nación era políticamente libre, pero económicamente vivíamos dependiendo del capital extranjero. Éste mantuvo a la Nación atada por casi un siglo y medio.
Con el aumento de nuestras deudas, decrecía nuestra libertad; prácticamente dependíamos de voluntades extrañas.
El 9 de julio de 1947 cambió fundamentalmente esa situación.
Nuestro querido Presidente, el General PERÓN, proclamó la independencia económica en la misma ciudad en donde se proclamara la independencia política.
El país al fin se libraba de la fiscalización y dominio de los capitalistas extranjeros.
Por la declaración de la independencia económica de 1947 se establece que la explotación de
la riqueza argentina será realizada por capitales argentinos para beneficio del pueblo.
Ferrocarriles, puertos, flota mercante y aérea, teléfonos, medios de transporte, la riqueza del campo, las industrias, todo es, hoy, argentino.
Así, la Nación puede proclamar, ante la faz del mundo, que gracias al cielo y por obra de PERÓN es socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.