La Argentina de Perón

Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: . Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 10 y 11.

La Argentina de Perón, Angela C. de Palacio

Aquel ancianito...

Siempre me acuerdo del pobre don Julián.
Anciano más simpático no hubiéramos podido hallarlo en más de cien leguas a la redonda.
Sus labios risueños, su reluciente cabellera blanca, su aspecto tan
pulcro, su constante buen humor y su proverbial bondad, todo lo hacía singularmente atrayente.
Don Julián trabajaba en su taller de carpintero, y el pan cotidiano que ganaba para sí y para su mujer —todos sus hijos estaban ya casados—, le daba un aire de juventud, de optimismo y de independencia, pero llegó un día en que el anciano no pudo trabajar. Un agudo reumatismo lo tuvo postrado mucho tiempo en el lecho, y don Julián empezó a sentirse profundamente desdichado. Le parecía que sobraba en el mundo, y no podía soportar la idea de que sus hijos lo mantuvieran. Poco después, murió de tristeza. Eso sucedió unos años antes de la Revolución de 1943.
Siempre me acuerdo del pobre don Julián.

Debe ser muy triste haber trabajado toda la vida, y después de muchos años, llegar a una decadencia física o mental que nos coloque en inferioridad de condiciones, no solamente frente a los demás, sino también ante nosotros mismos.
Debe ser muy doloroso no ser ya “lo que se ha sido”, no poseer ya las fuerzas ni la capacidad “que se han tenido”...
Con todo, feliz de don Julián que tuvo hijos que supieron cumplir sus deberes filiales.
Cuando eso no ocurre, el Estado justicia lista toma a su cargo, esta obligación por medio de las pensiones a la vejez y de los hogares para ancianos, según los Derechos de la Ancianidad.