Libro de lectura para Tercer grado (niños de 9 años). Autor: María Destugue. Publicado por Editorial Lasserre en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 70 y 71.
Los Derechos de la Ancianidad
La justicia social es amplia en nuestro país y la Constitución de la Nación ha incorporado derechos que aseguran a los hombres contra la indigencia y les proporcionan una vida sana en un ambiente limpio.
Son los “Derechos de la Ancianidad”, que fueron proclamados por iniciativa de la Señora Eva Perón el 26 de agosto de 1948, e incluidos en nuestra Constitución el 11 de marzo de 1949.
Son los “Derechos de la Ancianidad”, una de las conquistas que en justicia social nos coloca entre los países más adelantados del mundo.
Hombres útiles
— Buenos días, doctor.
— Buenos días, amigo.
— ¿Qué le ha pasado al coche?
— Vea, éste es un organismo cuyo funcionamiento desconozco.
— Bueno, doctor, no puede Ud. saberlo todo. Veamos.
Mientras tanto, el Dr. Calandrelli y su hijito prestaban atención a la tarea del mecánico, que usaba una llave, una pinza, un destornillador, una alcuza...; que aflojaba acá, apretaba allá, y...
— Bien, doctor, ya puede seguir viaje.
— Muchas gracias, amigo, y hasta la vuelta.
El médico estrechó la mano del obrero, subió al auto, puso el motor en marcha y se alejó por el camino, a curar a sus enfermos.
Durante el viaje, su hijo lo llenó de preguntas, y ya en la casa, el pequeño, después de referir lo ocurrido, dijo a sus hermanitos: — Si no hubiera sido por ese obrero, papá no hubiera podido visitar a sus enfermos.