Libro de lectura para Cuarto grado (niños de 10 años). Autor: Hermanos Maristas Educadores. Publicado por Editorial H.M.E. en el año , durante la segunda presidencia de Perón - Páginas 74 y 75.
LA FLOTA MERCANTE ARGENTINA
Dentro del ámbito de las grandes realizaciones llevadas a cabo por el Gobierno del General Perón merece un lugar destacado la consolidación y mejoramiento de la Flota Mercante.
Hasta 1939 la Argentina no poseyó una flota propia de ultramar. En esa época se adquirieron algunos barcos a naciones extranjeras con motivo de la última guerra mundial. Con algunas modificaciones esas pocas unidades quedaron en condiciones de prestar servicios regulares. Tal era el estado de las cosas en 1946.
El Gobierno actual decidió mejorar los barcos y aumentar su número, pues una nación que importa y exporta tantos productos como la nuestra, no puede depender de
empresas extranjeras de navegación. Se han cumplido tan bien los planes que en sólo cinco años la Argentina ha llegado a poseer una flota mercante compuesta por naves de las más modernas por sus comodidades y capacidad.
Esta flota está compuesta por lujosos trasatlánticos que surcan los mares ostentando con orgullo el pabellón nacional. Por modernísimos barcos frigoríficos, de capital importancia para el transporte de nuestras afamadas carnes. Por barcos balleneros, entre ellos el "Juan Perón", el buque factoría más grande que. existe en el mundo. Por numerosos cargueros comunes que prestan sus servicios entre los puertos argentinos o de ultramar.
En estos mismos años también se ha mejorado mucho la flota fluvial, muy moderna, en cuya construcción han participado técnicos y astilleros argentinos. La flota petrolera es digna de particular mención.
En total la Marina Mercante Argentina cuenta con 2.200 unidades, con una capacidad de un millón y medio de toneladas, situándose así entre las primeras naciones del mundo.
Los lujosos y modernísimos trasatlánticos “Presidente Perón” y “Eva Perón” son el orgullo de la Flota Mercante Argentina.